TMB, La circular del gran coloso blanco; el MONT BLANC

//TMB, La circular del gran coloso blanco; el MONT BLANC

TMB, La circular del gran coloso blanco; el MONT BLANC

Planificamos la actividad ya en el 2017 y es que para esta actividad, la reserva de los refugios con anterioridad es algo imprescindible debido a la demanda. Aun así y haciendo las reservas con más de 7 meses de antelación tuvimos que variar alguno de los refugios que ya estaban llenos.

La actividad era especialmente ilusionante ya que el grupo estaba formado por miembros del club de Parla y ya nos conocíamos, con lo cual sabíamos como funcionábamos todos tanto «en marcha» como en los momentos de descanso.

 

Dicho itinerario lo dividimos en 9 etapas que sumaban un desnivel positivo de 10.000 metros y unos 170 kilómetros, mucha tela para el cuerpo, ahora la duda era si lo íbamos a ser capaces de realizar al completo y sin ningún tipo de percances. La clave era disfrutar de las etapas y superarlas día tras día sin pensar en más allá.

 

Las tres primeras por territorio francés fueron de reconocimiento, si bien no son muy largas, ni con desniveles enormes, transcurren por prado alpino y bosque mixto casi en su totalidad y se pueden observar los glaciares Suroccidentales del macizo; Bionassay, Miage y Tre la Tete. No hay que infravalorarlas debido a que tienen subidas largas y descensos prolongados y el peso de ir con todo en la mochila para los primeros 4 días se nota en exceso. Sólo nos cayó una pequeña llovizna durante la primera jornada que libramos perfectamente.

 

La 4ª y 5ª van por territorio italiano, en donde el Macizo del Mont Blanc tiene vertientes más abruptas  con grandes desniveles rocosos de más de 3.000 metros. Vías de escalada míticas, glaciares, agujas, aristas, un paraíso para los amantes de la montaña y de la historia de la montaña, además Courmayeur, la capital del alpinismo italiano nos sirvió de apoyo logístico. Son las etapas más duras aunque se disfrutan y si se sale airoso de éstas como así fue, tenemos muchas posibilidades de llegar al final.

Por el Coll de Ferret pasamos a territorio Suizo, por donde transcurren otras dos etapas (6ª y 7ª), las alturas no son tan elevadas, los picos de más de 4.000 metros van desapareciendo pero los prados, las vacas y la humedad debido a la orientación norte se hace patente. Además la zona de Trient nos enamora por su glaciar, su historia y por tener los tramos más técnicos del tour con pedreras, aquí el tiempo volvió a cambiar, aunque llovía por las tardes a partir de las 17 horas, cuando ya estábamos en nuestros refugios.

Nos quedan las dos últimas etapas (8ª y 9ª), que transcurren de nuevo por Francia, desde el Coll de Balme tenemos las mejores vistas de todo el recorrido merece la pena parar media hora a disfrutar del paisaje. Cruzamos el valle para ascender por el Balcón Sud desde donde las Agujas Rojas y el Lago Blanco nos dejan boquiabiertos debido a los numerosos miradores hacia el Mont Blanc a la vez que respiramos que ésto se termina.

Colofón final de la actividad descendiendo a Chamonix caminando tras 9 días intensos y emocionantes deseando que haya sido una experiencia inolvidable para todos.

Por | 2018-08-25T23:59:29+02:00 25 agosto 2018|Uncategorized|Sin comentarios

About the autor:

Deje su comentario